Conbé hace un llamamiento a la prevención y compromiso colectivo ante el aumento de riesgo de incendios en verano

iconos_bomberos [Convertido]-07
iconos_bomberos [Convertido]-05

La Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España (Conbé) pone en marcha una campaña de concienciación y sensibilización ciudadana, bajo el título ‘Prevenir un incendio es tarea común’, centrada en la prevención de incendios forestales-urbanos, especialmente con la llegada de las altas temperaturas. Un mensaje que sirve como llamamiento a la colaboración y al compromiso colectivo y a la importancia de extremar las precauciones para proteger nuestro entorno, dado que la mayoría de estos siniestros se producen en verano y por descuidos humanos.

La Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) del Gobierno de España, cifra en unos 10.000 la media anual de este tipo de incendios en el país. Si a esto se suman otro tipo de incendios que atienden los servicios de bomberos de pastos, rastrojos, cunetas, montes bajos, matorrales y de vegetación varia, no catalogados como forestales, la cifra aumenta considerablemente.

En cualquier caso, cerca del 60% de estos siniestros se producen entre los meses de junio y septiembre y la mayoría de ellos por causas humanas, intencionadas o accidentales. Asimismo, hay que extremar la precaución aún más en aquellas ciudades y regiones donde hay mayor presencia de zonas de campo susceptibles de arder. Según indica la EGIF las zonas más afectadas en los últimos años por este motivo han sido territorios como Galicia, Asturias o Cantabria.

La campaña, que será difundida por los canales oficiales de comunicación de Conbé (newsletter, web y redes sociales) y en medios de comunicación, está vinculada, además, a una serie de recomendaciones como forma de prevención, como son no tirar basura en zonas de campo, especialmente objetos de vidrio o plásticos que puedan provocar efecto lupa; no arrojar al suelo, o cerca de pastos, colillas ni fósforos encendidos; evitar realizar actividades en el monte durante las horas de máxima exposición solar; no hacer fuegos, barbacoas ni utilizar herramientas que generen chispas en zonas forestales, especialmente con altas temperaturas o viento; no arrojar elementos combustibles en el campo; no aparcar sobre pasto seco, entre otros consejos que pueden evitar un fuego y contribuir a proteger nuestro entorno.

Ante la presencia de un riesgo, columna de humo o fuego fuera de control, siempre es mejor llamar al 112 o al Servicio de Bomberos de la ciudad afectada. En caso de verse atrapado por un incendio forestal, la recomendación es mantener la calma, comunicar la posición al 112 lo antes posible, no avanzar hacia zonas de humo o fuego, dirigirse a zonas sin vegetación o junto a cauces de ríos, buscar lugares despejados, cubrir nariz y boca con un paño húmedo para filtrar el humo, evitar zonas con pendiente y, muy importante, seguir siempre las instrucciones de los profesionales al frente de la gestión de la emergencia.

Es importante recordar que los Servicios de Emergencia están siempre preparados para proteger a la ciudadanía ante los incendios, pero el compromiso colectivo empieza mucho antes que el fuego y evitar un descuido es tarea común.

001-fire hose

Subscríbete a nuestra newsletter

Scroll al inicio