Manuel Marmolejo: 'CONBÉ es un altavoz colectivo que impulsa mejoras estructurales, promueve la profesionalización del sector y defiende los intereses comunes'

iconos_bomberos [Convertido]-07
iconos_bomberos [Convertido]-05
marmolejo_
Fuente: El Español

1.¿Qué balance hace sobre su mandato como presidente de Conbé?

El balance es claramente positivo. Conbé me ha permitido tener una visión mucho más amplia y estratégica de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamentos en todo el país, conociendo de primera mano sus procedimientos, fortalezas y necesidades. Las asambleas que celebramos son espacios de intercambio muy valiosos, donde compartimos experiencias, unificamos criterios y generamos sinergias que contribuyen a mejorar la planificación y la coordinación ante emergencias.

Durante este periodo, hemos impulsado iniciativas de gran calado. Participamos en la creación de la primera Federación Europea de Servicios de Bomberos, un hito que nos posiciona en el ámbito internacional y nos permite colaborar en la definición de políticas comunes, acceder a financiación europea y compartir buenas prácticas entre países. También hemos trasladado nuestras inquietudes a la Comisión de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), con el objetivo de avanzar hacia un marco normativo autonómico y estatal que regule y fortalezca nuestros servicios.

Además, hemos estado presentes en el Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, abordando los nuevos escenarios provocados por el cambio climático y su impacto directo en la gestión de emergencias. En paralelo, trabajamos en proyectos de investigación sobre igualdad de oportunidades, con especial atención a la feminización del sector y por establecer criterios más inclusivos y realistas en los procesos selectivos.

Uno de los avances más relevantes que está a punto de ver la luz es un Estudio SIG (Sistema de Información Geográfica) que permitirá, por primera vez, disponer de un mapa nacional de cobertura de parques de bomberos, con datos sobre tiempos de respuesta, zonas vulnerables y capacidades operativas. Esta herramienta será clave para diseñar políticas de inversión, reforzar la autoprotección en zonas rurales y mejorar la eficacia del servicio en todo el territorio.

En el plano internacional, Conbé participa activamente en Congresos como el de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) y Fundación MAPFRE, celebrado este año en Colombia, donde se abordan cuestiones como los nuevos desafíos en la respuesta a emergencias, la salud mental del personal interviniente o la gestión emocional en siniestros viales. Nuestra presencia en este tipo de foros refuerza el papel de Conbé como referente técnico y estratégico, y nos permite compartir experiencias con cuerpos de bomberos de América Latina y Europa, enriqueciendo nuestra visión y fortaleciendo la cooperación global.

2.¿Cuáles considera que han sido los principales avances de los servicios de bomberos españoles en los últimos años?

En los últimos años, los servicios de bomberos en España han dado pasos importantes hacia una gestión más estratégica y coordinada, conscientes de que la planificación a largo plazo es esencial para afrontar los nuevos desafíos. Esta evolución requiere, además, mayor financiación europea y la creación de un marco normativo común, tanto a nivel autonómico como estatal, por lo que desde Conbé trabajamos de forma conjunta para avanzar en esa dirección.

Más allá de las inversiones realizadas —que han sido significativas— en modernización de flotas, renovación de herramientas, mejora de la uniformidad y construcción de nuevos parques en zonas clave, lo que realmente marca un punto de inflexión es el avance en la unificación de criterios y metodologías de trabajo. Acontecimientos como la DANA o los grandes incendios del pasado verano han puesto de manifiesto que la coordinación entre servicios y administraciones es el factor decisivo para garantizar una respuesta rápida, eficaz y segura ante emergencias complejas.

También se ha reforzado la formación especializada, la incorporación de tecnología avanzada y el desarrollo de protocolos comunes que permiten actuar con mayor precisión y agilidad. En definitiva, el mayor avance ha sido entender que la colaboración interterritorial y la planificación compartida son la base para construir un sistema de emergencias más robusto y sostenible.

3.¿Cuáles son los próximos retos que afronta la asociación?

Desde Conbé, trabajamos con una hoja de ruta clara que aborda los principales desafíos del sector bomberil en España. Entre nuestras prioridades se encuentran la coordinación operativa entre servicios, la igualdad de oportunidades, la formación continua y la adaptación a los nuevos escenarios provocados por el cambio climático.

Una visión estratégica compartida, una organización interna eficiente y un trabajo en red entre servicios de emergencia son claves para minimizar riesgos y garantizar una respuesta rápida y eficaz. Por ello, impulsamos la creación de procesos estandarizados, un lenguaje técnico común y protocolos que respondan a las nuevas realidades climáticas, como incendios más intensos e impredecibles.

En materia de igualdad, Conbé lidera iniciativas para identificar las causas de la baja presencia femenina en los SPEIS (Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento), con el objetivo de construir un entorno profesional libre de barreras, estereotipos de género y prácticas discriminatorias. Actualmente desarrollamos un proyecto de investigación junto a la Universidad de León, orientado a establecer directrices realistas para el mantenimiento físico del personal y para el diseño de pruebas selectivas más inclusivas, alineadas con las exigencias reales del trabajo operativo.

La formación continua es otro pilar fundamental. Apostamos por integrar enfoques transversales de calidad y seguridad, así como por incorporar nuevas herramientas didácticas y de gestión que permitan una actualización constante del personal. Esto no solo mejora la cualificación profesional, sino que garantiza una mayor efectividad ante situaciones reales de emergencia, cada vez más complejas y cambiantes.


4.¿Qué valor aporta Conbé a un servicio de bomberos?

Conbé representa un espacio de encuentro, cooperación y liderazgo institucional para las administraciones que gestionan los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en España. Su principal valor radica en ser un altavoz colectivo que impulsa mejoras estructurales, promueve la profesionalización del sector y defiende los intereses comunes ante organismos como la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas o la FEMP.

La asociación facilita el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los distintos servicios del territorio nacional, lo que permite avanzar hacia una mayor cohesión operativa, planificación estratégica y seguridad laboral. Esta colaboración activa contribuye a homogeneizar criterios técnicos, mejorar la respuesta ante emergencias y fomentar la innovación en el sector.

Conbé también es un pilar de apoyo esencial para los ayuntamientos y servicios que operan en zonas rurales y/o con alta dispersión poblacional, donde los recursos son más limitados. La experiencia acumulada por la asociación permite diseñar soluciones adaptadas, identificar necesidades específicas y canalizar inversiones de forma más eficiente.

Además, a través de Conbé, los servicios asociados pueden acceder a foros técnicos, campañas de sensibilización, estudios especializados y servicios compartidos en condiciones ventajosas, lo que refuerza su capacidad operativa y su posicionamiento institucional. En definitiva, ConBé es una herramienta estratégica que impulsa la calidad, la equidad y la resiliencia del sistema de emergencias en España.

5.Como presidente también del CPB Málaga, ¿cuáles son las mejoras que viene aplicando este Consorcio y qué proyectos futuros se prevén para la provincia?

El Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga ha experimentado una transformación profunda, fruto de una estrategia sostenida de inversión y modernización impulsada por la Diputación de Málaga.

En los últimos años se han incorporado 75 nuevos vehículos a la flota del CPB, con una inversión total de 20 millones de euros, lo que ha permitido mejorar la capacidad de intervención en los 98 municipios que atiende, con una población superior a los 800.000 habitantes.

Entre las adquisiciones más destacadas figura una autoescala de 54 metros, única en la provincia, valorada en 1,7 millones de euros, que permitirá intervenciones en edificios de gran altura y situaciones complejas. También se han sumado camiones especializados para inundaciones y actuaciones con mercancías peligrosas, así como vehículos todoterreno equipados con tecnología avanzada para emergencias rurales.

En cuanto a infraestructuras, se ha inaugurado un nuevo parque de bomberos en Antequera y están en construcción nuevos parques en Rincón de la Victoria y Álora-Pizarra, con una inversión total de unos 10 millones de euros, lo que refuerza la cobertura territorial y mejora los tiempos de respuesta.

Además, se ha trabajado en la modernización del equipamiento profesional, la renovación de uniformidad y el refuerzo de la plantilla, con la reciente incorporación de 61 nuevos bomberos y un total de más de 200 trabajadores en los últimos cinco años, entre bomberos, mandos y personal técnico y administrativo, hasta llegar a los 402 efectivos que forman actualmente el Consorcio.

El CPB también trabaja en reducir los tiempos de actuación en municipios del interior, con mayor dificultad de acceso y dispersión poblacional; está desarrollando programas de formación avanzada en coordinación con universidades y centros técnicos y sus nuevos parques y vehículos incorporan tecnologías sostenibles, con menor impacto ambiental.

Todo ello responde a una visión clara de dotar al CPB de los mejores medios humanos y materiales para garantizar la seguridad de la ciudadanía y convertir al servicio en un referente nacional en capacidad operativa, innovación y respuesta ante emergencias.

001-fire hose

Subscríbete a nuestra newsletter

Scroll al inicio